Emerge: Tres Variables
¿Cómo concibe el estudiante de diseño su futura vida profesional? ¿Qué otros factores determinan la percepción del diseñador en cuanto a su profesión?
Para iniciar con el análisis general, planteo tres variables cuya correlación define la estructura de la percepción del diseñador respecto a su trabajo:
- Educación: el estado actual de la enseñanza de diseño industrial a nivel nacional.
- Ámbito profesional: la industria, los despachos de diseño o profesionales independientes.
- Reconocimiento social: premios, menciones; lo que diversos ámbitos de la sociedad reconocen como valioso o bueno en un diseñador.
Educación
El ámbito educativo en México tiene serios problemas en lo general; en el diseño industrial, la problemática es preocupante debido no sólo a la deficiente vinculación Universidad-Industria, sino a los planes de estudio no actualizados, la nula contextualización del conocimiento otorgado al alumno y la poca o nula experiencia de los cuerpos docentes a nivel profesional en las universidades del país (Fernández Barba, 2013).1
Al la mayoría de estudiantes de diseño en nuestro país aún se le muestran como definitivas e invariables las enseñanzas y metodologías de la Bauhaus o Bruno Munari cuando el proyecto modernista es hoy en día caduco económica y socialmente; se mantiene un enfoque de enseñanza con miras al Diseño 2.0 que aborda el diseño multidisciplinar, sin llegar al 3.0 que requiere la co-creación y un acercamiento real con el usuario; no se diga el 4.0 que busca modificar comportamientos y costumbres de la sociedad. (Johns & VanPatter, 2009).2
La enseñanza de diseño en México necesita urgentemente una actualización que trascienda al software de modelado tridimensional y que muestre al estudiante los nuevos horizontes de la profesión que el ICSID en su nueva definición resalta.3
Las universidades deben ser las primeras en adaptarse a las dos migraciones: la tecnológica y la económica. La primera gracias a las nuevas tecnologías y su apertura que cada día las vuelve más asequibles y necesarias en la vida económica y social; la segunda se refiere a la proliferación de nuevas empresas de forma rápida (startups) y específicamente a lo que se conoce como Innovation Driven Enterprises o IDE’s, nuevas empresas con ventajas competitivas claras y gran potencial de crecimiento (Aulet & Murray, 2013). 4
Es necesario mostrar al alumno los límites y posibilidades de las nuevas tecnologías en su profesión; darle las herramientas que le ayuden a generar proyectos productivos ligados a los motores económicos de la entidad. Comprender y discutir en las aulas las definiciones antiguas de diseño, mas no volver un credo de ellas, como la de Tomás Maldonado en el mismo ICSID en 1959.5
Se debe modificar el entendimiento que el alumno tiene de la carrera que estudia; ampliar su perspectiva más allá del objeto o producto, estigma en escuelas de Latinoamérica.
¿Cómo percibe entonces el diseñador industrial estudiante que será su futuro profesional? Se ve a sí mismo como un futuro diseñador de producto dentro de los ramos convencionales (mobiliario, decoración, accesorios) y no como un estratega y planificador. Desconoce las capacidades de la industria real de su contexto debido a la poca vinculación que tiene el sistema educativo con la misma.
Ámbito profesional e industria
Según Alpay Er6, en las economías en desarrollo de Latinoamérica, entre las que se incluye México, el enfoque de la industria es de industrialización por sustitución de importaciones (ISI, import substituting industrialization), a diferencia del enfoque de industrialización orientada por la exportación (EOI, export-oriented industrialization) predominante en países asiáticos como Taiwán, China y Corea del Sur. Según Er, el segundo tipo de enfoque facilita más la percepción del diseño industrial como una actividad crucial en el desarrollo económico para un país en vías de desarrollo, pues el ISI importa tecnología de los países desarrollados para buscarle una adaptación a su contexto específico, el EOI genera la tecnología con ingeniería de reversa.
El sector productivo y profesional del diseño industrial en México presenta serios problemas que influyen en la percepción del recién egresado en cuanto a la profesión elegida: aquel se percata de que lo que le enseñaron no es lo que la industria le exige.
Es aquí donde surge la cristalización7 entre el diseñador y la industria nacional:
El estudiante de diseño cristaliza el ámbito profesional del diseño, idealiza el campo profesional a partir de perspectivas que obtiene en publicaciones especializadas que parecen ser más bien catálogos de productos. El diseñador espera de la industria una apertura que no existe, tecnología con la que no se cuenta y un reconocimiento que difícilmente encontrará. De igual manera, la industria suele cristalizar al diseñador en México al añadir en éste cualidades cuasi-robóticas al pedirle el manejo de numeroso software durante una jornada completa de trabajo, sino es que más.
¿Es el sector educativo culpable por no enseñar al diseñador a adaptarse al contexto económico-industrial nacional actual? O ¿es la industria nacional la que carece de visión empresarial y por ende genera un estancamiento tecnológico y económico?
En México el diseño industrial es inexistente o inútil para la mayor parte del sector empresarial debido a dos factores: desconocimiento de la profesión en el ámbito empresarial y la poca o nula capacidad del diseñador por hablar el “lenguaje de los negocios” (Fernández Barba, 2013). 1
Es preciso agregar que la industria mexicana tiene mayoritariamente como factor clave para competir en el mercado al precio, lo que “obliga a (las empresas) a pagar sueldos insuficientes, o en otros casos procurando la protección del gobierno y lo que es aún más riesgoso: apostando a la prosperidad sin alguna ventaja competitiva” (Frías-Peña & Novelo Sánchez). 8
Reconocimiento social
Dentro de este rubro se encuentran los premios, las exhibiciones o las notas editoriales que se otorgan a diseñadores industriales. Es el reconocimiento que la sociedad otorga a lo que considera como lo más significativo de la escena del diseño.
Cualquier análisis simple a las más conocidas exhibiciones, eventos y premios nos da una pista de qué es lo que se reconoce actualmente como buen diseño en nuestro país. Objetos que carecen o tergiversan los tres valores del producto:
<<de uso (función), de signo (significado) y de cambio (valor mercantil). Esta clase de diseño satisface funciones en extremo básicas como sentarse, sostener o contener; obvia el mensaje del objeto y hace uso de una semiótica erosionada al sacar de su contexto la cultura precolombina e insertarla en objetos de uso cotidiano; el objeto cuenta con obviedades que lo hacen ser de costo monetario elevado: pieza única, fabricación artesanal, uso de materiales en peligro de extinción o de difícil obtención.>> (Flores Magón y Jiménez & Vera Hernández, 2013). 9
Es crucial para generar conocimiento en la materia, que en México se premie e incentive la teoría e investigación y la crítica especializada; apoyar a diseñadores que tengan inquietud de generar trabajo de este tipo mediante la vinculación o la gestión de plataformas y publicaciones especializadas que le puedan dar a la disciplina enfoques más frescos y centrados en nuestro contexto, que motiven la discusión y la creación de nuevo conocimiento.
Por Kassim Vera
REFERENCIAS
1.- Fernández Barba, F. (2013). La formación de diseñadores industriales. En Ó. Comp. Salinas Flores, Diseño Industrial: Formación, Propósitos y Acciones (págs. 52-59). Ciudad de México: Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
2.- Johns, P., & VanPatter, G. (2009). Design 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 The Rise of Visual SenseMaking. NextD Journal ReRe Thinking Design.
3.- El Diseño es una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las cualidades polifacéticas de objetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural
4.- Aulet, B., & Murray, F. (Mayo de 2013). A tale of two entrepeneurs: understandig diffferences in the types of entrepeneurs in the economy. Boston, MA, EUA.
5.- Un diseñador industrial está calificado, por su entrenamiento, conocimiento técnico y experiencia y sensibilidad visual para determinar los materiales, mecanismos, forma, color, acabados superficiales y decoración de objetos que son reproducidos en cantidad por los procesos industriales.
6.- Er, A. (1997). Development Patterns of Industrial Design in the Third World: A Conceptual Model for Newly Industrialized Countries. Journal of Design History Vol. 10 No. 3, 293-307.
7.- Planteo una analogía con la cristalización del amor que planteaba Stendhal, en donde uno ve cualidades inexistentes en el otro producto de la atracción y enamoramiento.
8.- Frías-Peña, J., & Novelo Sánchez, J. (s.f.). El papel del diseño en la innovación y la competitividad.
9.- Flores Magón y Jiménez, H., & Vera Hernández, K. A. (2013). La sustentabilidad y el diseño industrial. En F. J. Gutiérrez Ruíz, & J. Rodríguez Martínez, Geo-significación del diseño (págs. 144-153). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.